Publicado en Archipiélagos: Una Revista de Praxis Digital Caribeña,
Edición 7, Mayo 2023
www.archipelagosjournal.com
Esta traducción será temporaria hasta que la revista publica su propio traducción. Nos motivamos a visitar la página propia para soportar la revista.
archipiélagos presenta El Proyecto Cabildo de Regla: Un Archivo Digital
La práctica académica del siglo XXI está marcada por la exigencia existencial de derribar los muros de la academia y trabajar más estrechamente con las comunidades sobre el terreno. De las muchas formas que puede adoptar este acercamiento, una de las más cercanas a nuestras prácticas tradicionales es la remodelación del registro cultural para incluir voces históricamente marginadas en un estrecho diálogo entre socios iguales. El Proyecto Cabildo de Regla: Un Archivo Digital nos proporciona un modelo de cómo un académico, completamente nuevo en las humanidades digitales, ha utilizado su creciente conocimiento y acceso a los recursos para documentar y amplificar las prácticas de una comunidad afro-religiosa caribeña con un significado histórico y actual crucial para la región. El siguiente intercambio pone de relieve el crecimiento del proyecto, siempre en diálogo, siempre en relación.
Introducción al proyecto por Alexandra Gelbard
El Archivo Digital del Cabildo de Regla documenta, preserva y difunde el proceso de reinicio de la procesión anual de los orishas de Lucumí (santería) en la ciudad portuaria de Regla, La Habana, Cuba, como parte de una colaboración comunitaria más amplia. Tras la prohibición de esta procesión durante 54 años, los miembros de la comunidad lograron revivir su tradición pública en 2016 como el Cabildo de Regla. Lo lograron gracias a la colaboración local de tres entidades organizativas reconocidas por el Estado: el Museo de Regla, centro cultural y archivístico del pueblo; el Ile Olorun, una casa practicante lucumí registrada formalmente; y los Guïros de San Cristóbal, un grupo folclórico «portador cultural» organizado en torno a un conjunto de tambores sagrados de bata ritual lucumí de más de cien años de antigüedad.
Como uno de los epicentros de la diáspora africana en la isla-archipiélago, Regla se convirtió en un lugar central en la formación de al menos dos de las prácticas religiosas de inspiración africana en Cuba durante el siglo XIX: Lucumí y Abakuá.[1] La primera mitad del siglo XX sedimentó la procesión anual de los orishas, convirtiéndose en una importante fuente de datos para los etnógrafos cubanos que bifurcaban las formas de vida lucumí en los conceptos nacionalistas de folclore afrocubano y religión afrocubana. Con el éxito de la revolución cubana en 1959 y la subsiguiente adopción de la postura del marxismo ruso sobre la religión, el gobierno prohibió las expresiones públicas de religiosidad a partir de 1961. Esta política obstaculizó involuntariamente la transmisión generacional del conocimiento histórico sobre la vida religiosa de la diáspora africana de Regla, ya que los ancianos dejaron de compartir para alinearse con la sociedad revolucionaria cubana. El empuje para reiniciar esta procesión nunca decayó, pero el cambio hacia el énfasis en su papel social como práctica localizada que fomenta la conciencia colectiva y la cohesión social a través de una práctica participativa e interactiva encarnada por varias generaciones, resultó un éxito. También es fundamental para esta iniciativa su afirmación pública de religiosidad, que proporciona un contrapunto a la folclorización de la religión lucumí, al tiempo que anima a los ancianos a sentirse cómodos compartiendo sus conocimientos.
En 2016, me invitaron a reunirme con los organizadores de la comunidad para hablar de su proyecto por recomendación de Henry Heredia, un olorisha y jefe de relaciones internacionales de Juan Marinello, la rama de investigación del Ministerio de Cultura de Cuba. Mis investigaciones sobre las comunidades de la diáspora africana cubana, las prácticas religiosas, la producción cultural y las procesiones coincidían con la intención del proyecto del Cabildo de Regla. También soy practicante de Lucumí, al igual que la mayoría de los organizadores comunitarios implicados. En nuestra reunión inicial en la primavera de 2016, no teníamos una visión clara de un proyecto de humanidades digitales. Los organizadores expresaron su deseo de crear un archivo visual accesible a la comunidad local como estrategia de preservación para las generaciones futuras. Un pequeño catálogo de fotografías tomadas a mediados del siglo XX sirvió de referencia clave para los organizadores; querían ampliar esa colección con una mezcla de imágenes tanto etnográficas como artísticas. Dado que el lucumí cubano también se practica en todo el mundo, querían una forma de conectar virtualmente y difundir este proyecto a otros practicantes y miembros de la comunidad en todo el planeta. Al principio, creamos una página en Facebook y reservamos las imágenes más artísticas para las exposiciones. Después de los dos primeros años, mi creciente conciencia de la problemática dinámica de Facebook subrayó la necesidad de un espacio de archivo virtual alternativo. El inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020 detuvo la continuación de la procesión a la vez que inspiró la creación del sitio inicial, que se lanzó en el Screening Scholarship Media Festival (SSMF) en 2021. Con escasa experiencia en la creación de sitios web y dificultades para utilizar WordPress, inicialmente utilicé Wix por sus sencillas funciones de diseño. Esto fue un gran error cuando me di cuenta de que Wix está bloqueado en Cuba, pero uno que estoy rectificando a medida que transfiero el sitio a WordPress, que es accesible en la isla.
El sitio tiene la intención de ser un eje centralizado para el proyecto en general: el archivo visual, una muestra rotativa de fotos de exposiciones artísticas, una visión general de las diversas organizaciones y colaboradores individuales, y un espacio para la beca pública sobre el proyecto. Tras consultar con varios estudiosos de las humanidades digitales, archiveros y fotógrafos documentalistas, además de los mensajes espirituales recibidos, me dispongo a rediseñar las galerías fotográficas en respuesta a sus comentarios. Esto incluirá reducir el número de fotos artísticas para reservarlas para futuras exposiciones y catalogar las imágenes de archivo de forma sistemática. En el futuro también se incluirá un componente cartográfico para demostrar mejor cómo estas actividades rituales contribuyen a la creación de lugares y a la identidad de la comunidad.
archipiélagos Reseña anónima
Proyecto Cabildo de Regla: A Digital Archive/Proyecto Cabildo de Regla: Un archivo digital captura el renacimiento de la procesión de los Orishas en Regla, La Habana, Cuba, después de que el gobierno levantara la prohibición de la procesión en 2016. La procesión está protagonizada por el Museo de Regla, la casa de practicantes Ilé Olorun y el grupo escénico Guïros de San Cristóbal. La comisaria e investigadora, Alexandra P. Gelbard, trabaja en colaboración con la comunidad para documentar estos años de reiniciación a partir de 2016.
Los temas tratados en el sitio son relevantes para comprender la dinámica social y los cambios históricos en las religiones afrocaribeñas. Sin embargo, el sitio podría beneficiarse de cambios estructurales para transmitir eficazmente la historia de Regla, la procesión de los orishas y sus practicantes. La importancia del proyecto radica en la captación de un momento único que reúne a los miembros locales para revivir la tradición procesional de la comunidad. La introducción podría ampliar esta relevancia, los objetivos del proyecto y la singularidad del archivo visual. La apertura del sitio también podría explicar cómo el comisario prevé que los usuarios se relacionen con el texto y las imágenes que componen todo el proyecto.
La estructura actual del sitio dificulta a los usuarios la navegación y la exploración de sus distintas funciones. Las secciones principales del sitio, «Exposición» y «Narrativas del proyecto», podrían funcionar más eficazmente integrando el análisis textual en las galerías de imágenes. La página «Exposición» contiene fotos de las procesiones de Regla divididas en tres temas: Preparativos, Procesión y Gente. Cada galería incluye una breve descripción e impresionantes imágenes de las actividades, la cultura material y las personas implicadas en las procesiones. El comisario señala que estas fotografías tienen tres finalidades: «como archivo para la comunidad, como interpretaciones artísticas y como conjunto de datos visuales para la investigación cualitativa». Sin embargo, las galerías podrían beneficiarse enormemente de metadatos y descripciones específicos para cumplir estos objetivos. Salvo por las marcas de agua de las imágenes (que a veces indican los fotógrafos y el año), los usuarios sólo pueden saber algo de las fotos si tienen conocimientos previos sobre la procesión. Si el proyecto pretende ser de divulgación pública y archivo, los metadatos y las descripciones son cruciales para contextualizar las imágenes. Otro elemento vital que el proyecto podría hacer más evidente es el cambio histórico. La segunda galería, Procesional, explica cómo cambió la procesión cuatro años después de su reinicio. Sin embargo, la organización de la exposición y la necesidad de más información en las imágenes hacen que estos cambios sean menos evidentes. Los Ensayos sobre el proyecto, separados de las galerías, reúnen varios ensayos con información de fondo sobre el proyecto, la procesión y la ciudad de Regla. Los creadores del sitio podrían reestructurar estos ensayos para que funcionaran conjuntamente con las galerías de fotos y enriquecieran las descripciones de las imágenes.
El proyecto también podría situar el debate sobre la fotografía, los métodos y los colaboradores en un lugar central del sitio. En el ensayo «Fotografía y producción de conocimiento» se explican detalladamente las distintas intenciones que hay detrás del uso de fotografías para recrear y capturar la procesión en la actualidad. Pero esta explicación debe ser más evidente en la navegación del sitio. Del mismo modo, la metodología y la naturaleza colaborativa del proyecto sólo son evidentes una vez que los usuarios visitan la sección Colaboradores. El usuario debe recorrer varias páginas de esta sección para comprender a los distintos participantes y sus funciones, que incluyen fotógrafos, investigadores, informadores y organizaciones locales. Esta naturaleza colaborativa es esencial para el proyecto y las religiones de Regla y merece un lugar destacado en el sitio.
El Cabildo de Regla tiene el potencial de convertirse en una importante plataforma para examinar las transformaciones religiosas entre las comunidades afrocubanas en el presente. La procesión y el proyecto pueden enseñar a los usuarios el papel de las organizaciones comunales y de ayuda mutua en Cuba, que, en el pasado y en el presente, han desempeñado un papel central a la hora de dar vida a las tradiciones religiosas. La migración del proyecto a un nuevo sistema de gestión podría ofrecer la posibilidad de trabajar con formatos que potencien su narrativa y la interacción entre imágenes y textos. Como el sitio pretende servir de archivo comunitario, los pasos futuros podrían incluir también el diseño de herramientas pedagógicas para educadores y la comunidad en general. El equipo del Cabildo podría inspirarse en proyectos como Digital Aponte, Vistas: Visual Culture in Spanish America, y el Early Caribbean Digital Archive para realizar futuros cambios.
Respuesta a la revisión de archipiélagos por Gelbard.
En nombre de los organizadores de la comunidad del Cabildo de Regla y en el mío propio, deseo dar las gracias a los editores de archipelagos y a los revisores por sus atentos comentarios y recomendaciones para el Archivo Digital del Cabildo de Regla.[2] Como iniciativa basada en la comunidad, la reiniciación procesional del Cabildo de Regla está en constante evolución, ajustándose a las condiciones sociales a las que se enfrenta la gente de Regla, a la nueva información histórica que puede salir a la luz y/o a los mandatos espirituales comunicados a través del ritual. Este componente de documentación mediática, compartido a través de este proyecto de humanidades digitales, también mantiene un enfoque flexible en respuesta a las necesidades de la comunidad ante todo. Sin embargo, la influencia de Regla como lugar central para las prácticas religiosas lucumí también la conecta con la red global de practicantes, así como con aquellos interesados en la historia de la diáspora africana de Cuba. Como coordinadora del equipo de documentación multimedia, comisaria y desarrolladora de la plataforma digital, al tiempo que participo como investigadora, mi objetivo es proporcionar un espacio virtual, independiente de las redes sociales, para equilibrar estas audiencias locales y globales. Me imagino este sitio donde la gente pueda aprender más sobre el proyecto, la comunidad de Regla, la religión Lucumí, y acceder al archivo visual.
Sin experiencia previa en humanidades digitales, creé la iteración revisada de este sitio bajo la dirección www.cabildoreglaexhibit.com después del primer año de la pandemia COVID-19, impulsada por SSMF 2021: Rupture and Repair (Screening Scholarship Media Festival). Mi objetivo era presentar una exposición artística y un archivo híbridos, que reflejaran la doble intención de las imágenes solicitadas por la comunidad. Esa iteración nunca se pensó que quedaría como el sitio finalizado y muchas de las recomendaciones articuladas por los revisores ya estaban en nuestros planes futuros, pero aún no se habían puesto en práctica. Los útiles comentarios de los revisores sobre la estructura del sitio web, las sugerencias sobre su potencial y la incorporación de herramientas pedagógicas son aspectos que aún no había tenido en cuenta, pero que ahora guían mi enfoque de cara a organizar las revisiones y futuras actualizaciones. En los párrafos siguientes, esbozaré mis planes actuales para implementar las recomendaciones del revisor, además de los cambios que ya había planeado implementar a lo largo de 2023 y 2024. A medida que siga aprendiendo más sobre archivado digital y desarrollo de sitios, sin duda surgirán nuevas ideas para futuras revisiones, inspiradas en las sugerencias realizadas en la revisión anterior.
Desde la revisión, he cambiado la dirección del sitio a www.cabildoderegla.org y migrado el sitio a WordPress para fomentar la accesibilidad para aquellos en Cuba. En este rediseño también me he centrado en la vista móvil del sitio, ya que la mayoría de los cubanos de la isla probablemente accederían a él desde sus teléfonos inteligentes, en lugar de un ordenador. La página de inicio refleja ahora botones para conectar con el archivo fotográfico, los ensayos del proyecto, las páginas de colaboradores, los agradecimientos y la página de imágenes artísticas para mejorar la navegación por el sitio. Se han editado las galerías de imágenes de archivo, eliminando las fotos destinadas a exposiciones artísticas presenciales.[3] Las imágenes artística de muestra y la información sobre posibles exposiciones se encuentran ahora en una página aparte dentro del sitio para mostrar lo que ofrecemos.
A finales de 2023, el archivo visual incorporará descripciones con metadatos de las imágenes existentes, además de la inclusión de las fotos de la procesión de 2022, aún no publicadas en ninguna plataforma. Los comentarios del revisor sobre una mejor integración de las imágenes de archivo y los ensayos explicativos son críticas valiosas, en cuya aplicación seguiré trabajando. Una estrategia inicial podría clarificarse una vez que se añadan metadatos y códigos de referencia a cada imagen, lo que nos permitiría citar específicamente las imágenes dentro de los ensayos. En lo que respecta específicamente a la galería de imágenes de la procesión, he organizado las imágenes para narrar visualmente la procesión a medida que avanza por el paisaje de Regla, integrando los años. Sin embargo, este comentario del crítico me lleva a considerar si los espectadores deberían tener también la opción de ver las imágenes por año. Para ello sería necesario que yo desarrollara más habilidades, lo que no podría conseguir antes de finales de 2023, pero es una opción para el futuro.
Para ampliar la gama de perspectivas dentro de las secciones de ensayos, se solicitarán y publicarán contribuciones adicionales de ensayos de becas públicas de otros colaboradores de investigación entre finales de 2023 y la primera mitad de 2024. Esta es un área que pretende conectar aún más el componente de investigación del proyecto con la erudición pública para fomentar el debate entre el investigador, la comunidad y las comunidades de practicantes religiosos sobre las historias y los problemas que rodean a este ejemplo localizado de la tradición procesional más amplia de Cuba.
Para finales de 2024, está previsto incorporar dos aspectos al sitio: el uso de las secuencias de vídeo y la cartografía digital. Contamos con un alijo de imágenes de vídeo tomadas por nuestro equipo de documentación de medios de comunicación, pero aún tenemos que desarrollarlas más allá de los dos vídeos que se encuentran en las entradas del blog. Dado que este material puede utilizarse con fines de archivo, creación de documentales y exposición, me propongo publicar una serie de cortometrajes que relaten el proceso de reinicio de la procesión hasta la fecha. Dada la importancia del modo en que la procesión fomenta la interacción espiritual de la gente con el paisaje, la cartografía ayudaría a contextualizar las imágenes con las actividades rituales que retratan, al tiempo que aumentaría la experiencia interactiva para los visitantes del sitio. La adquisición de mapas históricos adicionales nos ayudará a conectar visualmente con los relatos históricos presentados en el yacimiento para analizar las rutas procesionales y la formación de la comunidad negra de Regla. Los proyectos existentes centrados en la cartografía, especialmente los reseñados en números anteriores de esta revista, sirven de guía útil para la aplicación de este componente. Esto también podría servir como primer paso para integrar las herramientas pedagógicas recomendadas por los revisores. Un aspecto que sigue sin resolverse en la actualidad es cómo utilizar la cartografía para articular las formas en que los profesionales entienden las relaciones espirituales con el lugar, impulsando formas innovadoras y creativas de cartografiar que desafíen los supuestos bidimensionales de la cartografía como cartografía. Esto tiene el potencial de ampliar las expresiones visuales de las relaciones rizomáticas entre las entidades espirituales, el paisaje y las personas. Abordaremos esta idea, además de iniciar conversaciones sobre el desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas durante la próxima reunión de la red de colaboración del proyecto.
Deseo agradecer de nuevo a los editores y revisores sus atentos y perspicaces comentarios y sugerencias. Esta revisión me ha inspirado nuevas direcciones para este proyecto digital y para pensar en el potencial del sitio a medida que evoluciona. Los comentarios son siempre bienvenidos, y hemos incluido un formulario de encuesta en el sitio, bajo la nota del conservador, tanto en español como en inglés, para que los visitantes puedan aportar su opinión si así lo desean.
Alexandra P. Gelbard
Alexandra P. Gelbard es una científica social interdisciplinaria, que completará su doctorado en Estudios Globales y Socioculturales con especialización en Sociología en la Universidad Internacional de Florida en 2023. Su trabajo académico se centra en la formación de comunidades de la diáspora africana en Cuba, la religión, la producción cultural y las procesiones callejeras. Su disertación y su actual proyecto de libro examinan estos temas dentro de la comunidad de Los Hoyos de Santiago de Cuba y el género musical popular tradicional de la conga. Es originaria de Washington, D.C., y su ámbito de investigación más amplio abarca la conectividad cultural, espiritual y de liberación de la diáspora africana en todo el mundo atlántico. También es fotógrafa y está comprometida con la integración de la producción de conocimiento académico y la erudición pública a través de medios creativos y accesibles. Esto incluye experiencia en radiodifusión, exposiciones en museos, facilitación de intercambios culturales entre artistas cubanos y estadounidenses, y consultorías adicionales con artistas escénicos.
[1] El borrado de las prácticas espirituales centroafricanas occidentales, generalmente denominadas Reglas Congo o Palo Monte, dentro de la historia de las prácticas religiosas de inspiración africana, las organizaciones de ayuda mutua llamadas cabildos de nación y la práctica procesional es una cuestión importante que todavía no he abordado dentro de Regla. Sin embargo, cabe señalar que, históricamente, los centroafricanos occidentales, generalizados bajo el etnónimo Congo, estuvieron probablemente en Regla desde el siglo XVI en adelante, y existen comunidades activas de practicantes de Palo entre cuyos miembros se encuentran también participantes del Cabildo de Regla.
[2] The original title of the site at the time of the review was The Cabildo de Regla Project: Re-Initiating Tradition, reflecting the initial site as a hybrid archive and artistic exhibition, combining the two facets of the original intention of the documentary component of the Cabildo de Regla collaborative project. With the uncertainty of the COVID-19 pandemic, we were unsure if in-person artistic exhibitions would be possible, prompting the hybrid nature of the initial site. As time has gone on, and in-person events are occurring, I am shifting the site into a digital archive as it originally intended.
[3] La primera exposición presencial está prevista para la primavera/verano de 2023 en Regla. Hemos tenido interés en exposiciones en Estados Unidos, pero es importante que la primera sea en la comunidad de Regla.
https://www.youtube.com/watch?v=vD4jV6YJz0U
The interest in doing the series “the Cabildo de Regla” was basically instructions I received from the newspaper where I was working. The newspaper Revolución. This was 1961. There was a newspaper man by the name of Cumillas, who wanted to do a photo story in the newspaper of this event. And he told me, more or less of what it was, because I didn’t have any knowledge at all of what was going to happen. I had no previous information of what was going to happen. And he just gave me a name of a person to go and see in Regla. And to get together with this person, a woman by the way, to take pictures of the procession. When I asked him, what is the procession like, he said, “well it’s just like the ones in Spain.” You know, religious processions, stuff like that. And I went to Regla. But I took enough film. I didn’t have the idea of doing an enormous essay of anything like that, I went with the idea of doing a normal picture story on the event for the newspaper.
When I get there, I go see this woman, and then I start to realize that I’m in something that I didn’t know anything about. In other words, the attraction of all these Afro-Cuban saints, etc, etc. This mystical atmosphere you might say. The procession hadn’t started, I think it was going to be starting about, about an hour later. And, I asked what was going to happen, they told me, well there’s a part that’s public, there’s a part that’s private. And because I came recommended by Cubillas, the newspaper man. I said “well, I would like to take pictures of everything.” And she tells me, “Well, the private part we will have to ask the saints if they agree with having this work done.” I said ok. I had nothing against that. They gave me the possibility, of participating in the private ceremonies of the cabildo. She’s still the Virgin, the Virgin of Regla, she’s still in that house where she lives, and there’s a ceremony of drums that they give her, and they ask her if she wants to go in the procession, etc, etc. But this is a private session, it’s not open to the public. But yet, they allowed me to take pictures of all this. And part of the collection was a couple of pictures of that. And I started to, you know, I started to get very curious about this, uh, this situation. I took pictures of this, and then little by little I started to see all the different things you know, that are related to this. To get her out of the house. They ask again, right at the doorway. They ask her again, we show in the photographs. They throw coconuts at the door. “Do you want to come out?” And she says Yes, the Virgin answers Yes. And she comes out. And all this is with drums playing. And for some reason or another, I have more or less those steps one by one, in the collection. And then you know, the procession. Which was, you might say, very curious to me because I had seen films of religious processions in Spain for instance, where everything is very solemn and everybody walks in a straight line. And it was curious to me with the Virgin they danced her. They took her out on these, uh, I don’t know what you call them, the way they carry her [a litter]. But instead of walking like they would a normal religious procession, they danced her from one side to another, that was all the way down to the sea coast, all the way down to the bay. The church of Regla, I think we’re going to go there, we’re going to go to Regla, more or less there, I would explain more, you know, on the territory what exactly happened to her, what I remember. I say what I remember because its been more than 50 years since that happened, you know. And every once in a while, I’ll go back to Regla and I remember this, I remember little details.
There are things that I didn’t do. Uh, I would say the end of the procession, I didn’t do it because I didn’t know. Because the procession ends at the cemetery. They go to the cemetery and there’s something that happens there which I don’t know. But I didn’t know about this. Because when the procession is going back to the home, up the avenue in Regla, I’m asking what’s gonna happen now? He says, no we’re going back to the house. So, I said, you know, that’s about it, I’ve had enough. And I left out, this important part. Which is a ceremony that they have at the cemetery, which I don’t know how it is because I never saw it. I never saw it simply because, history, and you might say opportunity, and you could say coincidence. This Cabildo, this procession, these photographs was the last time that this Cabildo was ever taken out of Regla. It was in 1961. Due to the political changes in Cuba, opinions, what they thought about religions. The system was becoming very extremist. They were very extreme, anything that was religion they said, this wasn’t correct, etcetera. That’s why the cabildo never came out again. I have in Spanish, the title for this series. I called it The Last Cabildo of Yemayá. Because it was the last time it was free, it came out.
There’s one thing that has to be clear. The procession, visually, seems, for whomever doesn’t know, seems like it’s a catholic procession, of the catholic religion. And it’s very important, that this, although it seems visually up to a certain point, as a catholic virgin, it’s not. It’s a representation of an African god. The goddess of the uh, the goddess of the sea the goddess of the Bay of Regla or the Bay of Havana. Now, visually, the only way you can separate the catholic religion from the African religion, is because the procession, as I had mentioned before, instead of normally you know, solemnly carrying the virgin they dance her. That’s number one. And the second thing is that the music that accompanies this, are a set of drums that are called the Batá, which are African drums that are used in African ceremonies, and Afro-Cuban religious ceremonies. And by the rhythm of these drums is that the dance her and they sing songs all the way. Songs I can’t remember what they are but they sing different phrases and different songs and things like that. So in other words, although visually it might give the first impression that it belongs to the catholic church, it doesn’t at all. And that goes all the way back because that’s one of the reasons, the Spaniards were very, uh, you might say, I don’t know I can’t I’m trying to find the word. The Spaniards were very tolerant you could say, with the African slaves. Because the Africans took the Catholic virgins and Catholic saints, the statues, and put them in their homes. And the priests, the Spanish priests, the conquistadores, thought that slaves were adoring the Catholic virgins or saints, but they weren’t. Each one has its representation. Each one represents an African god. The associations the slaves make was by utensils they might have in their hands, by colors of the clothes, by different things. For instance, I’ll give you a couple of examples. For instance in the Catholic religion, you have Saint Barbara. She’s there. Everyone knows who Saint Barbara is. But in the African religion, the Afro-Cuban religion, Saint Barbara is Shango. So where’s the association? The association is very simple. What are the colors of Shango? Red and white. Well, who was Shango? We’ll Shango was a warrior. A lover you might say, who had a very open life. He used to drink a lot. Saint Barbara has a cup in her hand. He was a warrior; Saint Barbara has a sword in her hand. So, the slaves, they took that figure and that is the representation of Shango. They don’t see Saint Barbara, they see Shango. The same with Yemaya. Yemaya is another saint, which is the Virgin of Regla. Which is the one of the Cabildo. The association, where’s it come? The color of her skin, the colors of her clothes. The colors of Yemaya are blue and white. And those are the colors of the virgin of Regla. The association with the sea.
The cabildo is an association. It’s a grouping of people, a society you might say. All of the practitioners who follow that certain virgin, in this case the virgin of Yemaya, all these are what you call up to a certain point, Santeros and Santeras, male and female. Santeria is all those that follow this religion, which is a descendent of the Yoruba nations. Which are, you might say, from a numerical point of view, 75-80% of the Afro-Cuban religions that are practiced in Cuba, are in the Santería, you might say, column. There are others. And the Santeros and the Santeras are the ones, fervent practitioners of this. Because you can be, you can follow the religion. That is, you can be in the religion, more or less respect the religion, practice it, without being a Santero or Santera. Because being a Santero or Santera means that you have arrived at a certain level. In other words, you’re already initiated in certain saints and certain ceremonies and things like that. That gives you the title of Santero. And from there on there are a number of titles all the way up. One’s called Obá, the other’s called Babalow, etc, etc, etc. But they all come under the umbrella of Santería. Which is, Santería is the transculturation of the Catholic religion with the African Gods. Which is called the, santos and Orishas. That’s the general idea of what it is.
The Cabildo stops, that’s the last one that happens. As I said before, it has to do a lot with the political changes in the country. People were little by little being anything that was, people were becoming atheist you might say. From a hypothetical point of view, because I say, Santería never disappeared. Santería was always there. Instead of being in the front room it was in the back room. But it was always there. That’s one thing. Now, there was no official law or rule, regulation that said you cannot practice Santería. In other words, all these kinds of public ceremonies, just like any other country in the world, you have to ask the authorities for permission, you have to have a permit to do something. And because of all these political changes that were occurring, 1961, 1962, maybe they didn’t want to ask for it anymore, that could be one reason. Another very important reason was that the orthodox followers of these traditions were little by little passing away. I don’t know for a fact, but I think Susana Cantero passed away in 1962 or 1963. She was an old woman at that time. And the younger generations continued the traditions but not in such an orthodox way. Maybe. This is a speculation. Maybe they asked for permission to take her out the next year. I don’t know. There could be some people who might know them. Historians in Regla. I doubt it. I do know that the minister of culture tried, in the 1970s to simulate, to make a simulation of the Cabildo. Folkloric dancers through the streets and stuff like that. Which was a complete fiasco. Nobody cared about it. The real santeros, the real people who cared about these things said this is like a carnival. They’re not interested in that. It just happened once.
[Scene shifts to Salas’s office as he’s going through his photos on his computer]
This is more or less; I wouldn’t say all the photographs but there are some of them here. This is Pepa, one of the persons in charge of the procession. I’m going to go through it, more or less fast. This is the procession on the streets of Regla. That’s the Virgin, the Virgin of Regla, that one, that one. This is a curious image. Children used to sell these branches. This is called Paradiso. Its used to cleanse yourself in front of the AfroCuban Gods. In other words, its used constantly. What they used to do is, there were children who used to sell these things, give them out to different people, and they used them to clean themselves. As the processions went by, they used to throw it at the steps of the people who were carrying the Virgin. That was sort of a gesture to get away the bad spirits and the bad feelies. In any case, there are a couple of shots of this. That one. These pictures are not in any particular order, they’re all mixed up.
This is the ceremony right at the bay when they give offerings to the bay. People singing. Here’s a curious shot. See this image of this individual here. You can see, he’s a militia man. He’s dressed in a militia uniform. And he was one of the main drummers of that procession. So in other words, you can see there’s a bit of hypothetically, contradiction of the militia man, who belongs to the Cuban militia but at the same time he’s practicing Santería because he’s one of the drummers. So that’s curious in certain things. This is when the Virgin is taken into the church and then they bring her out. She goes in and she comes out, at the rhythm of the batá drums. That’s another one of that series, another one of that series, [he is flipping through photos]. This is the Virgin of Mercedes, which is another one. The procession is composed of four different African Gods. Yemaya, Changó, Obatala, and Ochun. The Virgin of Cobre is Ochun. Obatala which is la Merced, which is a church in La Habana, which is a very beautiful church by the way. Changó, which is Santa Barbara, and Yemaya, which is the Virgin of Regla. Here you have different shots, I have of that. See, here she has a piece of paradiso but she uses it as a decoration. Here’s another one of those shots. Another one.
This is the opening ceremony, when they take her out of the home and bring her out into the streets, before she goes to the street. This is a very private ceremony. In other words, this is the ceremony that they don’t allow you to take pictures of, they don’t allow you to see, etc, ect. For the reason I explained before, this was one of the things they let me do. This is the Batá drum. But this is the drum of fundamental. The fundamental drum. There are two types of Bata, the ones that are used publicly, and the ones that are used for just religious ceremonies. The ones that are used ritually for religious ceremonies are the ones that have bells on them. The ones that are used publicly don’t. A little detail you might say.
These are the singers there; this is the beginning. This is how you call the Virgin. Each Saint in the African religion has a different instrument for which you call them. For instance, Shango has the maracas. You know to speak to him you speak through the maracas. Other saints have a different type of bell you might say. But Yemaya has this kind of bell. Very small and made of silver. That’s that bell. This one I consider should be in the exhibition. This should be the opening picture of the whole thing. This is the opening of the ceremony. But this is one of the singers, this is the uh, different ceremonies there, you might say.
Here’s one, another one, these are the people on the streets. As you can see, there’s a mixture of everything. The people are Black, the people are white, the people are everything. Remember when we were talking about how if the Afro-Cuban religion was just for Black people, it’s for everybody. Why are there more Black people in these photographs than others? Well, because Regla as a town, which is basically 75-80% Black at that time. I don’t know today. But then it was almost 70-80% Black.
Pablo, another part of the ceremony. This is cleansing the road. They throw water on it to cleanse the way she leads. Asking her permission, ets. Another shot of the paradiso. This is a street shot. Here you can see the four of them [the Saints]. One in the front one in the back, and she [The Virgin of Regla] is the one who closes at the back. She’s the largest one of the four of them. That’s why she’s [makes pouring gesture in reference to image of giving items to the sea under the port]. It could be honey, it could be molasses, or it could be aguardiente, which is a sort of a rum, a very strong rum. But it’s used in Santería. Another one. Another street scene, street scenes. Leaving the church. That’s when they’re going back to the home.
This is the place, where the ceremony of the bay is taking place. At the emboque of Regla. This doesnt exist anymore, it disappeared. This is one of the major pictures, [referring to a backlit shot of Yemaya in the emboque.] This is another one of the important ones, for me. Because it’s her in front of the bay. Because she is the mother of the bay of Havana, the Virgin of Regla.
Here’s one where these men, they’re not walking her. You can see they are in a dancing position. That they’re dancing the virgin. That’s the difference between this procession and the different processions you can see in the Catholic religion say like in Spain, like I said before. In Spain the procession is very solemn, very much in line. But not the Virgin, the virgin they dance her one two three four one side, to the other, from one side to the other. At the rhythm of the drums, which are at the back.
That’s Pablo [referring to an image of the bata drummers]. That’s Saint Barbara, another one of the ceremonies at the church. That’s when she’s giving the offerings to the bay. More or less, you see what we have. There’s one that I’m looking for, but I can’t see here. Which is what I wanted to show some of you, let me see if I can find it.
Man 1 off camera in Spanish: The emboque continues to exist.
Salas: Eh?
Man 1 off camera in Spanish: The emboque, the building, it still exists.
Salas in Spanish: But the lettering…
Man 1 off camera in Spanish: The lettering, no.
[Still flipping through photos] Ahh let me see if I can find it. There it is, she’s cleaning herself. Cleansing herself and waiting for the Virgin, and then she’s gonna drop it off in front of the procession. That was the one I was telling Orlando, I wanted to show because people used to clean themselves on the street and then throw it to the steps. She’s cleaning herself with Paradiso, the trees that were being carried by the kids.
[Man 2 off camera:] She looks as if she’s in a trance.
Salas: no, no that’s not true. There’s no trances there. Nothing at all. It could be happiness, diversion. Because it was a festivity. Dance, everybody dances, everybody sings. There’s no trancing there. The trances you find in Santeria inside in particular ceremonies, that’s where those things happen. But they don’t happen on the street or in public affairs. You got to remember, this is a public event that through dozens of years it happened. Unfortunately, this is the last one. Fortunately for me, this was the last one. As I said, there’s no contradiction, between the militia men who was one of the official drummers, and the act of the procession of the Santería. So, there’s no contradiction, no political contradiction between the belief and the political aspect. And this is one of the examples. The militia man is one of the main drummers of the event. I think that’s important.
[Question from Man 2 off camera]: Would Fidel have been happy with him being there?
Salas: I don’t know, I think, what can I tell you.
Transcribed by Alexandra P. Gelbard
Ver el video aqui: https://www.youtube.com/watch?v=vD4jV6YJz0U&t=1s
El interés por hacer la serie “el Cabildo de Regla” fue básicamente por instrucciones que recibí del periódico donde trabajaba. El periódico Revolución. Esto fue en 1961. Había un periodista de apellido Cumillas, que quería hacer un reportaje fotográfico en el periódico de este acontecimiento. Y él me dijo, más o menos de qué se trataba, porque yo no tenía ningún conocimiento de lo que iba a pasar. No tenía ninguna información previa de lo que iba a suceder. Y él sólo me dio el nombre de una persona para ir a ver en Regla. Y que me reuniera con esta persona, una mujer por cierto, para hacer fotos de la procesión. Cuando le pregunté, cómo es la procesión, me dijo, “pues es como las de España”. Ya sabes, procesiones religiosas, cosas así. Y me fui a Regla. Pero me llevé bastante carrete. No tenía la idea de hacer un ensayo enorme de nada de eso, fui con la idea de hacer un reportaje fotográfico normal sobre el evento para el periódico.
Cuando llego allí, voy a ver a esta mujer, y entonces empiezo a darme cuenta de que estoy en algo de lo que no sabía nada. Es decir, la atracción de todos estos santos afrocubanos, etc, etc. Esta atmósfera mística se podría decir. La procesión no había empezado, creo que iba a empezar una hora más tarde. Y, pregunté qué iba a pasar, me dijeron, bueno hay una parte que es pública, hay una parte que es privada. Y como yo venía recomendado por Cubillas, el del periódico. Le dije “bueno, me gustaría hacer fotos de todo”. Y me dice: “Bueno, la parte privada tendremos que preguntar a los santos si están de acuerdo en que se haga este trabajo”. Le dije que de acuerdo. No tenía nada en contra. Me dieron la posibilidad, de participar en las ceremonias privadas del cabildo. Sigue siendo la Virgen, la Virgen de Regla, sigue en esa casa donde vive, y hay una ceremonia de tambores que le dan, y le preguntan si quiere salir en la procesión, etc, etc. Pero es una sesión privada, no está abierta al público. Pero aun así, me permitieron hacer fotos de todo esto. Y parte de la colección fue un par de fotos de eso. Y empecé a, ya sabes, empecé a tener mucha curiosidad acerca de esta, eh, esta situación. Tomé fotos de esto, y luego poco a poco empecé a ver todas las cosas diferentes que usted sabe, que están relacionados con esto. Para sacarla de la casa. Se lo piden de nuevo, justo en la puerta. Se lo piden de nuevo, lo mostramos en las fotografías. Le tiran cocos a la puerta. “¿Quieres salir?” Y ella dice Sí, la Virgen responde Sí. Y sale. Y todo esto es con tambores tocando. Y por alguna razón u otra, tengo más o menos esos pasos uno por uno, en la colección. Y luego ya sabes, la procesión. Me pareció muy curiosa porque había visto películas de procesiones religiosas en España, por ejemplo, donde todo es muy solemne y todo el mundo camina en línea recta. Y me resultó curioso que bailaran con la Virgen. La sacaron en esas, no sé cómo se llaman, la forma en que la llevan [unas andas]. Pero en vez de ir andando como en una procesión religiosa normal, la bailaban de un lado a otro, eso era hasta la costa del mar, hasta la bahía. La iglesia de Regla, creo que vamos a ir allí, vamos a ir a Regla, más o menos allí, yo explicaría más, ya sabes, en el territorio lo que le pasó exactamente, lo que yo recuerdo. Digo lo que recuerdo porque han pasado más de 50 años desde que ocurrió, ya sabes. Y de vez en cuando, vuelvo a Regla y me acuerdo de esto, me acuerdo de pequeños detalles.
Hay cosas que no hice. Diría que el final de la procesión, no lo hice porque no lo sabía. Porque la procesión termina en el cementerio. Van al cementerio y allí pasa algo que yo no sé. Pero yo no sabía nada de esto. Porque cuando la procesión está volviendo a casa, por la avenida de Regla, le pregunto ¿qué va a pasar ahora? Me dice, no vamos a volver a la casa. Entonces, dije, ya sabes, eso es todo, ya he tenido suficiente. Y omití, esta parte importante. Que es una ceremonia que tienen en el cementerio, que no se como es porque nunca la vi. Nunca la vi simplemente porque, historia, y se podría decir oportunidad, y se podría decir coincidencia. Este Cabildo, esta procesión, estas fotografías fue la última vez que este Cabildo salió de Regla. Fue en 1961. Debido a los cambios políticos en Cuba, las opiniones, lo que pensaban de las religiones. El sistema se estaba volviendo muy extremista. Eran muy extremistas, todo lo que fuera religión decían, esto no era correcto, etcétera. Por eso nunca más salió el cabildo. Tengo en español, el título para esta serie. Lo llamé El último cabildo de Yemayá. Porque fue la última vez que salió libre.
Hay una cosa que tiene que quedar clara. La procesión, visualmente, parece, para quien no lo sepa, parece que es una procesión católica, de la religión católica. Y es muy importante, que esto, aunque parezca visualmente hasta cierto punto, como una virgen católica, no lo es. Es una representación de un dios africano. La diosa del uh, la diosa del mar la diosa de la Bahía de Regla o la Bahía de La Habana. Ahora, visualmente, la única manera en que se puede separar la religión católica de la africana, es porque la procesión, como he mencionado antes, en lugar de llevar normalmente ya sabes, solemnemente a la virgen, la bailan. Eso es lo primero. Y lo segundo es que la música que acompaña esto, son unos tambores que se llaman los Batá, que son tambores africanos que se usan en las ceremonias africanas, y en las ceremonias religiosas afrocubanas. Y por el ritmo de estos tambores es que la bailan y cantan canciones todo el camino. Canciones que no me acuerdo cuales son pero cantan diferentes frases y diferentes canciones y cosas así. Así que en otras palabras, aunque visualmente podría dar la primera impresión de que pertenece a la iglesia católica, no lo hace en absoluto. Y eso se remonta todo el camino porque esa es una de las razones, los españoles eran muy, eh, se podría decir, no sé no puedo estoy tratando de encontrar la palabra. Los españoles fueron muy tolerantes se podría decir, con los esclavos africanos. Porque los africanos tomaban las vírgenes católicas y los santos católicos, las estatuas, y las ponían en sus casas. Y los curas, los curas españoles, los conquistadores, pensaban que los esclavos adoraban a las vírgenes católicas o a los santos, pero no era así. Cada uno tiene su representación. Cada una representa a un dios africano. Las asociaciones que hacían los esclavos era por los utensilios que podían tener en las manos, por los colores de la ropa, por diferentes cosas. Por ejemplo, te daré un par de ejemplos. Por ejemplo, en la religión católica, tienes a Santa Bárbara. Ella está ahí. Todo el mundo sabe quién es Santa Bárbara. Pero en la religión africana, la religión afrocubana, Santa Bárbara es Shango. ¿Dónde está la asociación? La asociación es muy simple. ¿Cuáles son los colores de Shangó? Rojo y blanco. Bueno, ¿quién era Shango? Shango era un guerrero. Un amante se podría decir, que tenía una vida muy abierta. Solía beber mucho. Santa Bárbara tiene una copa en la mano. Era un guerrero; Santa Bárbara tiene una espada en la mano. Entonces, los esclavos, tomaron esa figura y esa es la representación de Shango. No ven a Santa Bárbara, ven a Shangó. Lo mismo con Yemaya. Yemaya es otra santa, que es la Virgen de Regla. Que es la del Cabildo. La asociación, ¿de dónde viene? El color de su piel, los colores de su ropa. Los colores de Yemaya son el azul y el blanco. Y esos son los colores de la virgen de Regla. La asociación con el mar.
El cabildo es una asociación. Es una agrupación de personas, una sociedad se podría decir. Todos los practicantes que siguen a esa determinada virgen, en este caso la virgen de Yemaya, todos estos son lo que se llama hasta cierto punto, santeros y santeras, hombres y mujeres. Santería son todos aquellos que siguen esta religión, que es descendiente de las naciones Yoruba. Que son, se podría decir, desde el punto de vista numérico, el 75-80% de las religiones afrocubanas que se practican en Cuba, están en la columna de la santería, se podría decir. Hay otras. Y los santeros y las santeras son los, fervientes practicantes de esto. Porque se puede ser, se puede seguir la religión. O sea, se puede estar en la religión, respetar más o menos la religión, practicarla, sin ser santero o santera. Porque ser Santero o Santera significa que has llegado a un cierto nivel. Es decir, ya estás iniciado en ciertos santos y ciertas ceremonias y cosas así. Eso te da el título de Santero. Y a partir de ahí hay una serie de títulos que van subiendo. Uno se llama Obá, el otro Babalow, etc, etc, etc. Pero todos están bajo el paraguas de la Santería. Que es, Santería es la transculturación de la religión católica con los dioses africanos. Que se llaman los, santos y Orishas. Esa es la idea general de lo que es.
El Cabildo se para, eso es lo último que pasa. Como dije antes, tiene que ver mucho con los cambios políticos del país. La gente poco a poco fue siendo todo lo que era, la gente se fue volviendo atea se podría decir. Desde un punto de vista hipotético, porque digo, la santería nunca desapareció. La santería siempre estuvo ahí. En vez de estar en el cuarto de adelante estaba en el cuarto de atrás. Pero siempre estuvo ahí. Eso es una cosa. Ahora, no había ninguna ley oficial o regla, regulación que dijera que no se podía practicar la Santería. Es decir, todo este tipo de ceremonias públicas, como en cualquier otro país del mundo, tienes que pedir permiso a las autoridades, tienes que tener un permiso para hacer algo. Y debido a todos estos cambios políticos que estaban ocurriendo, 1961, 1962, tal vez no querían pedirlo más, esa podría ser una razón. Otra razón muy importante fue que los seguidores ortodoxos de estas tradiciones fueron desapareciendo poco a poco. No lo sé a ciencia cierta, pero creo que Susana Cantero falleció en 1962 o 1963. Era ya una anciana. Y las generaciones mas jovenes continuaron las tradiciones pero no de una manera tan ortodoxa. Puede ser. Es una especulación. Tal vez pidieron permiso para sacarla al año siguiente. No lo sé. Podría haber gente que los conozca. Historiadores en Regla. Lo dudo. Sí sé que el ministro de Cultura intentó, en los años 70 simular, hacer un simulacro del Cabildo. Bailarines folclóricos por las calles y cosas así. Lo cual fue un completo fiasco. A nadie le interesó. Los verdaderos santeros, la verdadera gente que se preocupaba por estas cosas dijo que esto es como un carnaval. No les interesa. Sólo pasó una vez.
[La escena cambia a la oficina de Salas mientras revisa las fotos en su ordenador]
Esto es más o menos; yo no diría que todas las fotografías, pero aquí hay algunas. Esta es Pepa, una de las responsables de la procesión. Voy a repasarla, más o menos rápido. Esta es la procesión por las calles de Regla. Esa es la Virgen, la Virgen de Regla, esa, esa. Esta es una imagen curiosa. Los niños vendían estas ramas. Esto se llama Paradiso. Se usa para limpiarse delante de los dioses afrocubanos. En otras palabras, se usa constantemente. Lo que hacían es que había niños que vendían estas cosas, se las daban a diferentes personas y las usaban para limpiarse. Cuando pasaban las procesiones, las arrojaban a los pasos de las personas que llevaban a la Virgen. Era una especie de gesto para alejar a los malos espíritus y a los malos sentimientos. En cualquier caso, hay un par de tomas de esto. De aquella. Estas fotos no están en ningún orden concreto, están todas mezcladas.
Esta es la ceremonia justo en la bahía cuando dan ofrendas a la bahía. La gente canta. Aquí hay una toma curiosa. Vean esta imagen de este individuo aquí. Pueden ver que es un miliciano. Está vestido con un uniforme de la milicia. Y fue uno de los principales tamborileros de esa procesión. Así que en otras palabras, puedes ver que hay un poco de hipotética contradicción del miliciano, que pertenece a la milicia cubana pero al mismo tiempo está practicando la santería porque es uno de los tamborileros. Entonces eso es curioso en ciertas cosas. Esto es cuando llevan a la Virgen a la iglesia y luego la sacan. Entra y sale, al ritmo de los tambores batá. Esa es otra de esa serie, otra de esa serie, [está hojeando fotos]. Esta es la Virgen de las Mercedes, que es otra. La procesión está compuesta por cuatro dioses africanos diferentes. Yemaya, Changó, Obatala y Ochun. La Virgen del Cobre es Ochun. Obatala que es la Merced, que es una iglesia en La Habana, que es una iglesia muy bonita por cierto. Changó, que es Santa Bárbara, y Yemaya, que es la Virgen de Regla. Aquí tienes diferentes fotos, yo tengo de eso. Mira, aquí tiene un trozo de paradiso pero lo usa de adorno. Aquí tienes otra de esas tomas. Otra más.
Esta es la ceremonia inaugural, cuando la sacan de casa y la sacan a la calle, antes de que salga a la calle. Es una ceremonia muy privada. En otras palabras, esta es la ceremonia de la que no te permiten hacer fotos, no te permiten ver, etc, ect. Por la razón que expliqué antes, esta fue una de las cosas que me dejaron hacer. Este es el tambor de Batá. Pero este es el tambor de fundamental. El tambor fundamental. Hay dos tipos de Batá, los que se usan públicamente, y los que se usan sólo para ceremonias religiosas. Los que se usan ritualmente para ceremonias religiosas son los que tienen campanas. Las que se usan en público no. Un pequeño detalle.
Estos son los cantores de allí; este es el principio. Así se llama a la Virgen. Cada santo de la religión africana tiene un instrumento diferente por el que se le llama. Por ejemplo, Shango tiene las maracas. Para hablar con él, hay que hacerlo a través de las maracas. Otros santos tienen un tipo diferente de campana. Pero Yemaya tiene este tipo de campana. Muy pequeña y hecha de plata. Esa es esa campana. Esta considero que debería estar en la exposición. Esta debería ser la foto de apertura de todo. Esta es la apertura de la ceremonia. Pero este es uno de los cantantes, este es el uh, diferentes ceremonias allí, se podría decir.
Aquí hay una, otra, estas son las personas en las calles. Como puedes ver, hay una mezcla de todo. La gente es negra, la gente es blanca, la gente es de todo. Recuerdas cuando hablábamos de que si la religión afrocubana era sólo para negros, es para todos. ¿Por qué en estas fotografías hay más negros que en otras? Bueno, porque Regla como pueblo, que es básicamente 75-80% Negro en ese momento. Hoy no lo sé. Pero entonces era casi un 70-80% de negros.
Pablo, otra parte de la ceremonia. Esto es limpiar el camino. Le echan agua para limpiar el camino que ella conduce. Pidiéndole permiso, ets. Otra toma del paraíso. Esta es una toma de la calle. Aquí puedes ver a los cuatro [los Santos]. Uno delante, otro detrás, y ella [La Virgen de Regla] es la que cierra por detrás. Es la más grande de los cuatro. Por eso ella [hace el gesto de verter en referencia a la imagen de dar objetos al mar bajo el puerto]. Puede ser miel, puede ser melaza o puede ser aguardiente, que es una especie de ron, un ron muy fuerte. Pero se usa en la santería. Otra. Otra escena callejera, escenas callejeras. Saliendo de la iglesia. Es cuando regresan al hogar.
En este lugar se celebra la ceremonia de la bahía. En el emboque de Regla. Esto ya no existe, desapareció. Esta es una de las fotos más importantes, [refiriéndose a una toma a contraluz de Yemaya en la emboque.] Esta es otra de las importantes, para mí. Porque es ella frente a la bahía. Porque es la madre de la bahía de La Habana, la Virgen de Regla.
Aquí hay una donde estos hombres, no la están paseando. Se puede ver que están en una posición de baile. Están bailando con la virgen. Esa es la diferencia entre esta procesión y las diferentes procesiones que puedes ver en la religión católica digamos como en España, como dije antes. En España la procesión es muy solemne, muy en línea. Pero la virgen no, la virgen la bailan uno dos tres cuatro un lado, al otro, de un lado al otro. Al ritmo de los tambores, que están detrás.
Ese es Pablo [refiriéndose a una imagen de los tamborileros de bata]. Esa es Santa Bárbara, otra de las ceremonias de la iglesia. Eso es cuando ella está dando las ofrendas a la bahía. Más o menos, ya ves lo que tenemos. Hay uno que estoy buscando, pero no puedo ver aquí. Que es lo que quería enseñaros a algunos, a ver si lo encuentro.
Hombre 1 fuera de cámara en español: El emboque sigue existiendo.
Salas: ¿Eh?
Hombre 1 fuera de cámara en español: El emboque, el edificio, todavía existe.
Salas en español: Pero las letras…
Hombre 1 fuera de cámara en español: Las letras, no.
[Todavía hojeando fotos] Ahh déjame ver si puedo encontrarlo. Ahí está, se está limpiando. Limpiándose y esperando a la Virgen, y luego va a dejarla delante de la procesión. Esa era la que le decía a Orlando, quería mostrarla porque la gente solía limpiarse en la calle y luego tirarla a los pasos. Ella se está limpiando con Paradiso, los árboles que llevaban los niños.
[Parece como si estuviera en trance.
Salas: no, no eso no es verdad. Ahí no hay trances. No hay nada de nada. Podría ser felicidad, diversión. Porque era una fiesta. Baile, todo el mundo baila, todo el mundo canta. No hay trance allí. Los trances que encuentras en la Santería dentro de ceremonias particulares, ahí es donde esas cosas suceden. Pero no suceden en la calle o en asuntos públicos. Tienes que recordar, este es un evento público que a través de docenas de años sucedió. Desafortunadamente, este es el último. Afortunadamente para mí, este fue el último. Como he dicho, no hay contradicción, entre los milicianos que era uno de los tamborileros oficiales, y el acto de la procesión de la Santería. Entonces, no hay contradicción, no hay contradicción política entre la creencia y el aspecto político. Y este es uno de los ejemplos. El miliciano es uno de los principales tamborileros del acto. Creo que eso es importante.
[Pregunta de Hombre 2 fuera de cámara]: ¿Habría estado Fidel contento con que él estuviera allí?
Salas: No sé, creo, qué te puedo decir.
Transcripción y traducción hecho por Alexandra P. Gelbard
Resumen de Investigación:
Regla es un pueblo que por las propias condiciones de su surgimiento ha estado íntimamente ligado a la religiosidad. La fusión de determinadas creencias dadas por la fe católica, apostólica y romana con las religiones de origen africano en sus diferentes modalidades construyeron un sistema de prácticas, símbolos, festividades que formaron parte en la conformación de lo reglano. El rescate de tradiciones que refuerzan la identidad de los pobladores se hace cada vez más imprescindible para mantener el carácter distintivo de religiosidad popular reglana y su impronta en las nuevas generaciones, esta ha sido la misión del Cabildo Nuestra Señora de Regla heredero de la tradición cabildeana de Pepa y Susana, el cual ha extraído la procesión del 9 de septiembre de la memoria afectiva de los reglanos y la ha puesto desfilar por la calle principal. Las medidas higiénicas y de restricción social dispuestas por el gobierno para enfrentar la pandemia del COVID-19 han dibujado un nuevo escenario que alcanza todas las dimensiones de la vida en sociedad. Las prácticas y tradiciones religiosas no se encuentran exentas de estas restricciones, sufriendo notables cambios en estos meses de confinamiento. Por lo que analizar el impacto que ha tenido el aplazamiento o suspensión de dichas actividades en la vida religiosa de los reglanos, se hace necesario en tanto estas, se consideran una fuente de identidad para dichos pobladores.
Summary of Research:
Regla is a people that by the very conditions of its emergence has been intimately linked to religiosity. The fusion of certain beliefs given by the Catholic, Apostolic and Roman faith with the religions of African origin in their different modalities built a system of practices, symbols, festivities that were part of the conformation of the Regla people. The rescue of traditions that reinforce the identity of the settlers is becoming more and more essential to maintain the distinctive character of the popular religiosity of Regla and its imprint in the new generations. This has been the mission of the Cabildo Nuestra Señora de Regla, heir of the tradition of Pepa and Susana, which has extracted the procession of September 9 from the affective memory of the people of Regla and has paraded it along the main street. The hygienic and social restriction measures ordered by the government to face the COVID-19 pandemic have drawn a new scenario that reaches all the dimensions of life in society. Religious practices and traditions are not exempt from these restrictions, suffering notable changes during these months of confinement. Therefore, it is necessary to analyze the impact that the postponement or suspension of these activities has had on the religious life of the Reglanos, since they are considered a source of identity for its people.
(Havana, 1955). Bachelor of Education in the specialty of Biology (University of Pedagogical Sciences Enrique José Varona, 1981), Master in Botany (University of Havana, 2002) and Diploma in Anthropological Overview of Religions of African Ancestry in Cuba (Cuban Institute of Anthropology, 2009). Specialist of the National Botanical Garden (1984-2021), where he has performed the functions of environmental educator for 30 years (1984-2015), Deputy Director of Environmental Education (2015-2020) and Senior Guide Main Specialist (2021); he also works on topics of Ethnobiology (Ethnobotany and Ethnozoology), local history, parasonic societies and history of Afro-Cuban religions. He has participated in more than 130 scientific meetings and published about 100 articles in national and foreign journals on topics related to the aforementioned specialties; among his main publications are the books: Tras la huella del patriota desconocido. Unicornio, Havana (2009); Yerberos en La Habana, Fundación Fernando Ortiz, Havana (2013); and Plantas de uso artesanal en Cuba, Unesco, Havana (2013). He is a permanent member of the Cuban Committee of the international project “The Slave Route”, sponsored by UNESCO. She collaborates with the Faculty for Non-Spanish Speakers of the University of Havana, the Cuban Institute of Anthropology (ICAN), the Center for Psychological and Socioreligious Research (CIPS), the Casa de África Museum of the Office of the Historian of the City, the municipal museums of Guanabacoa and Regla, the Center for Animal Production (Cenpalab), Casa del Caribe of Santiago de Cuba and the Francisco Fina García Municipal Historical Museum of Santiago de las Vegas.
Since 2016, through direct and participant observation she monitors and follows up on the rescue of the tradition of the departure of the Cabildo de Regla on September 9, in the ultramarine town of Regla. She has published in Cuba the most complete article on the rescue of this religious festivity: “María Josefa Herrera Burgles (1864-1947), beginning and rescue of a tradition in the town of Regla, Havana”, Catauro, Cuban Journal of Anthropology, 2017, 36: 100-111.
He holds the medals of Internationalist (1988), for Cuban Education (2002) and Rafael María de Mendive (2003), awarded by the National Union of Education and Science, as well as the 40th and 50th anniversary stamps of the National Botanical Garden (2008 and 2018, respectively).
He is a member of the Cuban Botanical Society (SoCuBot), the José Martí Cultural Society, the Yoruba Cultural Association of Cuba (ACYC), the Association of United Nations (ACNU) and the Union of Historians of Cuba (UNHIC).
(La Habana, 1955). Licenciado en Educación en la especialidad de Biología (Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, 1981), Master en Botánica (Universidad de La Habana, 2002) y Diplomado en Panorama Antropológico de las Religiones de Antecedente Africano en Cuba (Instituto Cubano de Antropología, 2009). Especialista del Jardín Botánico Nacional (1984-2021), donde ha desempeñado las funciones de educador ambiental durante 30 años (1984-2015), Subdirector de Educación Ambiental (2015-2020) y Guía Mayor Especialista Principal (2021); además trabaja temas de Etnobiología (Etnobotánica y Etnozoología), historia local, sociedades paramasonicas e historia de las religiones afrocubanas. Ha participado en más de 130 reuniones científicas y publicado alrededor de 100 artículos en revistas nacionales y extranjeras en temáticas relacionadas con las especialidades ya mencionadas; entre sus principales publicaciones se destacan los libros: Tras la huella del patriota desconocido. Unicornio, La Habana (2009); Yerberos en La Habana, Fundación Fernando Ortiz, La Habana (2013); y Plantas de uso artesanal en Cuba, Unesco, La Habana (2013).
Es miembro permanente del Comité Cubano del proyecto internacional “La Ruta del esclavo”, auspiciado por la Unesco. Colabora con la Facultad para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, el Instituto Cubano de Antropología (ICAN), el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociorreligiosas (CIPS), el Museo Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad, los museos municipales de Guanabacoa y Regla, el Centro de Producción de Animales (Cenpalab), Casa del Caribe de Santiago de Cuba y el Museo Histórico Municipal Francisco Fina García, de Santiago de las Vegas.
Desde el año 2016, mediante la observación directa y participante monitorea y da seguimiento al rescate de la tradición de la salida del Cabildo de Regla los 9 de septiembre, en el ultramarino pueblo de Regla. Ha publicado en Cuba el artículo más completo sobre el rescate de esta festividad religiosa: “María Josefa Herrera Burgles (1864-1947), inicio y rescate de una tradición en el pueblo de Regla, La Habana”, Catauro, Revista Cubana de Antropología, 2017, 36: 100-111.
Ostenta las medallas de Internacionalista (1988), por la Educación Cubana (2002) y Rafael María de Mendive (2003), otorgadas por el Sindicato Nacional de la Educación y la Ciencia, así como los sellos 40 y 50 aniversarios del Jardín Botánico Nacional (2008 y 2018, respectivamente).
Es miembro de la Sociedad Cubana de Botánica (SoCuBot), de la Sociedad Cultural José Martí, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC), de la Asociación de Naciones Unidad (ACNU) y de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Cabildo Nuestra Señora de Regla
Revitalización de prácticas culturales, resiliencia y apropiación del espacio.
Múltiples son los aportes a la cultura cubana registrados en las ceremonias rituales y festivas pertenecientes al Complejo Ocha-Ifá como espacios de producción y reproducción contextual de prácticas culturales. Dentro del amplio espectro de resignificación de las celebraciones públicas de este vasto sistema de creencias, ocupan un lugar especial las procesiones o salida de los antiguos cabildos de nación.
Los valiosos aportes realizados por varios autores, fundamentalmente en el orden histórico, referidos a las causas que dieron lugar a la aparición, localización, actividades, estructuras y funcionamiento de los cabildos de nación, así como las trasformaciones que acaecieron durante su existencia, constituyen un referente obligado para la interpretación de los significados que para los descendientes de africanos adquirió el término “Cabildo” durante la primera mitad del siglo XX.
Lo cierto es, que las celebraciones anuales de los todavía llamados “Cabildos” por entonces, y que eran convocadas por importantes líderes religiosos de esa época, dejaron una impronta en la identidad de las localidades que hasta la actualidad transita en las historias contadas por los abuelos y que aún se rememoran según las características y evolución que han tenido en cada lugar. La carencia de estudios contextualizados de estas celebraciones, en cuanto a las estructuras organizacionales, caracterización de los espacios y eventos relacionales entre los principales actores, constituye el incentivo inicial de este emprendimiento investigativo.
Dentro del contexto cosmopolita de la Habana, el municipio Regla, constituye un importante nodo de prácticas religiosas de ascendencia africana donde coexisten de forma armónica la sociedad Abakuá, las reglas congas o Palo monte y el Complejo Ocha-Ifá, contentivas todas, de profundas confluencias en las tradiciones orales, danzarias, musicales y festivas que distinguen el modo de vida de sus habitantes.
Los reglanos se reconocen como guardianes de la bahía, profundamente religiosos, con un gran sentido de pertenencia, protagonistas de importantes hechos históricos, alegres y orgullosos. Como en otros espacios de la geografía cubana, la huella indeleble del legado de las salidas de los cabildos, fue trasmitida de una generación a otra y sobrevivió a complejos escenarios socio históricos como expresión de resiliencia a los embates de una extensa invisibilidad sociocultural por más de medio siglo.
En Regla la salida de los cabildos desde finales del siglo XIX hasta mediados de siglo XX tuvieron su máxima expresión en el cabildo de Josefa Herrera Buzlet, más conocida como (Pepa) hija del reconocido Babalawo Lucumí, Remigio Herrera (Adeshina) y el cabildo Susana Cantero (Omí Toké), ambos con el nombre nuestra señora de Regla. La otrora celebración pública esos cabildos, hasta hace apenas unos años, era un vestigio de nostalgia latente en las remembranzas de los habitantes del poblado.
La evidencia documental más antigua sobre estas celebraciones, consta en un documento que integra los fondos del Centro de Documentación del Museo Municipal de Guanabacoa, mediante el cual, con fecha de septiembre de 1878 Remigio Herrera solicita autorización a las autoridades pertinentes para la salida del Cabildo Nuestra Señora de Regla. Como una esperanza cautiva que descansa en la memoria, las imágenes de la última celebración realizada después del triunfo de la Revolución, según la tradición religiosa de los Ilé Ocha de Josefa Herrera y Susana Cantero, ambas reconocidas iyalorichas de la localidad, fueron captadas por Roberto Salasen en septiembre de1961. Quedaron estampados así, los recuerdos que más de medio siglo después, servirían de referente para atizar y promover la idea de revitalizar aquella celebración como parte de las prácticas culturales que caracterizaron el entramado socioreligioso de la comunidad.
Con el inicio de las acciones de sensibilización a nivel gubernamental por parte del Museo Municipal y con la colaboración de la comunidad religiosa, para la revitalización de la salida del Cabildo Nuestra Señora de Regla en el año 201, comenzaría un largo recorrido en la aproximación antropológica a ese especial momento de encuentro anual del pueblo reglano, que ya data desde su reanudación de cinco años.
Es una línea de investigación de perspectiva cualitativa, que hace uso de la pertinencia y las bondades que ofrece el método teórico de la antropología interpretativa y la aplicación del método etnográfico. Tiene como objeto de estudio la celebración anual del Cabildo Nuestra Señora de Regla e intenta mediante la aplicación de técnicas e instrumentos propios de estas metodologías específicas, obtener información suficiente que permita dar cumplimiento al objetivo propuesto.
Una amplia indagación bibliográfica posibilita, la elaboración de la plataforma teórica sobre la cual se sustenta el estudio. La sistematización de tales contenidos, constituyen un recurso valioso para identificar alcances y/o limitaciones en el abordaje de este tópico desde otras disciplinas. El objetivo general está dirigido a caracterizar las estructuras significativas fundamentales para la comprensión de las dinámicas relacionales que se producen durante la celebración, a través de la familia religiosa, como escenario de interacción simbólica donde se refuerza la identidad individual y la construcción de identidades colectivas.
La selección de los informantes está sujeta a indicadores relacionados con el nivel jerárquico que ocupan, años de consagración, desempeño de funciones específicas durante la celebración, vivencias y reconocimiento por parte de la comunidad religiosa como referentes de tradiciones. Para dar cumplimiento al objetivo propuesto, se realiza un extenso registro etnográfico durante el cual, para la obtención la información necesaria, se realizan observaciones antes y durante el desarrollo de la celebración. Se complementa la información obtenida con la realización de entrevistas semiestructuradas en las que se destacan, testimonios, vivencias religiosas, historias familiares y otros datos significativos. Examina, además, las conexiones temporo espaciales que muestran la evolución y adaptabilidad de los mecanismos de activación para el diseño, organización y convocatoria de la comunidad religiosa antes y durante la celebración. Convida desde algunas consideraciones a dialogar sobre las prácticas culturales, resiliencia, interaccionismo simbólico y apropiación de los espacios, como aspectos teóricos que confluyen en el análisis de este fenómeno.
Los contenidos se hacen acompañar de imágenes seleccionadas que atestiguan los comportamientos de los actores en cada una de las situaciones exploradas, además de una cartografía en la que se muestra la relación entre la configuración organizacional y los significados rituales o sociales que se le otorgan a los espacios donde se detiene la procesión, durante el desarrollo de la celebración. Los resultados se abordan desde tres dimensiones fundamentales, la configuración espacial y organizacional de la celebración, las dinámicas relacionales en la familia religiosa y la interacción simbólica con espacios y objetos.
La investigación no pretende suplir los vacíos existentes respecto la connotación que adquieren estas celebraciones en la actualidad, sin embargo, se considera oportuno exponer algunos datos que constituyan de incentivo a otros investigadores para dedicar un espacio al estudio de eventos similares en otros contextos, quizá plantear criterios que de alguna manera puedan contribuir a la comprensión e interpretación de la revitalización de estas celebraciones.
El trabajo realizado durante esta etapa evidencia que la celebración anual del Cabildo Nuestra Señora de Regla, constituye un importante momento de encuentro de la comunidad, al cual acuden las familias religiosas más representativas de la localidad, con sus respectivos líderes, muchas de ellas con atributos que les distinguen y religiosos o aleyos de otros municipios, provincias y países.
Es un proceso de retroalimentación y revitalización de las tradiciones religiosas conservadas en las familias y reconocidas como patrimonio común que distingue al pueblo. Es escenario de transmisión de saberes a las nuevas generaciones, donde los rituales, la música y la danza se erigen como elementos que distinguen la festividad y que evocan desde el pasado el espíritu de alegría, luz y color a aquellas festividades afrocoloniales que conservan los elementos fundamentales con que fueron concebidas Queda mucho por hacer en el proceso de revitalización pero con la esperanza de que lleguen tiempos mejores posterior a la Covid 19, el pueblo anhela retomar las calles e inundarlas vestidos de ocasión, con los atributos correspondientes, entonando cantos y ejecutando bailes que les mantengan conectados a las energías ancestrales y a un pasado que se hace presente cada nueve de septiembre cuando al romper la mañana el repicar de los tambores Batá anuncia la salida del cabildo. Regla, se encuentra indisolublemente unida al gemido del puerto, las olas, las embarcaciones y el santuario. Así trasciende en el tiempo y la memoria colectiva de quienes habitan el lugar. Su gente, se reconoce en el universo sonoro de invocaciones, cantos, bailes, cajones y tambores.
Declaración de investigación:
Este proyecto de investigación examina el legado de la tradición procesional del cabildo cubano, sus iteraciones contemporáneas, las dinámicas interactivas y la relación con la producción de conocimiento. Como socióloga, me centro en el paradigma de Ruth Simms Hamilton para el estudio de la diáspora africana, que sitúa cuatro fuerzas sociales globales que influyen en las formas regionales y locales de expresiones, identidades, prácticas y productos culturales. Me interesa especialmente la relación entre la formación de comunidades, lo que Hamilton denomina comunidades de conciencia, y su relación con los productos culturales que también pueden abarcar la religiosidad, que socialmente funcionan para mantener, socializar y transmitir generacionalmente aspectos de la conciencia y la identidad local y diaspórica. Al examinar la tradición procesional del cabildo de Cuba, que sitúo como un espacio de experiencia musical socio-interactiva y una categoría macro-cultural de la diáspora africana, me comprometo con el análisis socio-histórico para contextualizar la práctica dentro de la localidad específica, y cómo se manifiestan las procesiones categorizadas como religiosas por un lado, y como cultura popular tradicional por el otro. Al examinar la maleabilidad superpuesta entre la cultura y la religión, estos espacios procesionales se convierten en un reflejo del espectro de identidades y prácticas sociales. Partiendo de las teorizaciones propuestas inicialmente por el sociólogo cubano Joel James, y desarrolladas por Abelardo Larduet Luaces y Jalane Schmidt, que sitúan los espacios procesionales de la calle como lugares de sabiduría (sabiduría comunitaria), que informan del conocimiento (“conocimiento institucional de la élite”), mi investigación dentro del proyecto Cabildo de Regla examina estas dinámicas negociadas e integradas tal y como se manifiestan a través de los comportamientos interactivos dentro de las procesiones.
Research Statement:
This research project examines the legacy of the Cuban cabildo processional tradition, its contemporary iterations, interactive dynamics, and the relationship to knowledge production. As a sociologist, I center the Ruth Simms Hamilton paradigm for studying the African Diaspora, which situates four global social forces that influence regional and local forms of expressions, identities, practices, and cultural products. I am particularly interested in the relationship between community formation, what Hamilton terms communities of consciousness, and their relationship to cultural products that also can embrace religiosity, which socially function to maintain, socialize, and generationally transmit aspects of local and diasporic consciousness and identity. In examining Cuba’s cabildo processional tradition, which I situate as a socio-interactive musical experience space and a macro-cultural category of the African Diaspora, I engage both socio-historical analysis to contextualize the practice within the specific locale, and how it manifested processionals categorized as religious on one side, and as traditional popular culture on the other. In examining the overlapping malleability across culture and religion, these processional spaces become reflective of the spectrum of social identities and practices. Building from the theorizations initially proposed by Cuban sociologist Joel James, and further developed by Abelardo Larduet Luaces and Jalane Schmidt that situate the street processional spaces as sites of sabiduría (community wisdom), which inform conocimiento (“elite institutional knowledge”), my research within the Cabildo de Regla project examines these negotiated and integrated dynamics as they manifest through interactive behaviors within the processionals.
Cabildo Nuestra Señora de Regla
Revitalization of cultural practices, resilience and appropriation of space
Multiple are the contributions to Cuban culture registered in the ritual and festive ceremonies belonging to the Ocha-Ifá Complex as spaces of production and contextual reproduction of cultural practices. Within the wide spectrum of resignification of the public celebrations of this vast system of beliefs, the processions or exit of the ancient cabildos of the nation occupy a special place.
The valuable contributions made by several authors, fundamentally in the historical order, referring to the causes that gave rise to the appearance, location, activities, structures and functioning of the cabildos de nación, as well as the transformations that took place during their existence, constitute an obligatory reference for the interpretation of the meanings that the term “Cabildo” acquired for the African descendants during the first half of the 20th century.
What is certain is that the annual celebrations of the still called “Cabildos” at that time, which were called by important religious leaders of that time, left an imprint in the identity of the localities that until today is still present in the stories told by the grandparents and that are still remembered according to the characteristics and evolution that they have had in each place. The lack of contextualized studies of these celebrations, in terms of organizational structures, characterization of spaces and relational events among the main actors, constitutes the initial incentive for this research undertaking.
Within the cosmopolitan context of Havana, the Regla municipality constitutes an important node of religious practices of African descent where the Abakuá society, the conga rules or Palo monte and the Ocha-Ifá Complex coexist harmoniously, all containing deep confluences in the oral, dance, musical and festive traditions that distinguish the way of life of its inhabitants.
The Reglanos recognize themselves as guardians of the bay, deeply religious, with a great sense of belonging, protagonists of important historical events, joyful and proud. As in other areas of the Cuban geography, the indelible imprint of the legacy of the cabildos’ departures was transmitted from one generation to another and survived complex socio-historical scenarios as an expression of resilience to the onslaught of an extensive sociocultural invisibility for more than half a century.
In Regla, the outing of the cabildos from the late 19th century to the mid-20th century had its maximum expression in the cabildo of Josefa Herrera Buzlet, better known as (Pepa) daughter of the renowned Babalawo Lucumí, Remigio Herrera (Adeshina) and the cabildo of Susana Cantero (Omí Toké), both under the name of Our Lady of Regla. The former public celebration of these cabildos, until just a few years ago, was a vestige of latent nostalgia in the memories of the inhabitants of the town.
The oldest documentary evidence of these celebrations is found in a document that is part of the collections of the Documentation Center of the Municipal Museum of Guanabacoa, in which, dated September 1878, Remigio Herrera requests authorization from the relevant authorities for the departure of the Cabildo Nuestra Señora de Regla. As a captive hope that rests in the memory, the images of the last celebration carried out after the triumph of the Revolution, according to the religious tradition of the Ilé Ocha of Josefa Herrera and Susana Cantero, both recognized iyalorichas of the locality, were captured by Roberto Salasen in September 1961. Thus were stamped the memories that more than half a century later, would serve as a reference to encourage and promote the idea of revitalizing that celebration as part of the cultural practices that characterized the socio-religious fabric of the community.
With the beginning of awareness-raising actions at the governmental level by the Municipal Museum and with the collaboration of the religious community, for the revitalization of the departure of the Cabildo Nuestra Señora de Regla in 201, a long journey would begin in the anthropological approach to that special moment of annual meeting of the people of Regla, which already dates back to its resumption five years ago.
It is a line of research with a qualitative perspective, which makes use of the relevance and the benefits offered by the theoretical method of interpretative anthropology and the application of the ethnographic method. Its object of study is the annual celebration of the Cabildo Nuestra Señora de Regla and it attempts, through the application of techniques and instruments of these specific methodologies, to obtain sufficient information to fulfill the proposed objective.
A broad bibliographic research enables the elaboration of the theoretical platform on which the study is based. The systematization of such contents constitutes a valuable resource to identify scopes and/or limitations in the approach to this topic from other disciplines. The general objective is aimed at characterizing the significant structures that are fundamental for the understanding of the relational dynamics that occur during the celebration, through the religious family, as a scenario of symbolic interaction where individual identity is reinforced and collective identities are built.
The selection of informants is subject to indicators related to the hierarchical level they occupy, years of consecration, performance of specific functions during the celebration, experiences and recognition by the religious community as referents of traditions. In order to fulfill the proposed objective, an extensive ethnographic record is made during which, in order to obtain the necessary information, observations are made before and during the development of the celebration. The information obtained is complemented with semi-structured interviews in which testimonies, religious experiences, family histories and other significant data are highlighted. It also examines the temporal-spatial connections that show the evolution and adaptability of the activation mechanisms for the design, organization and convocation of the religious community before and during the celebration. It invites from some considerations to dialogue on cultural practices, resilience, symbolic interactionism and appropriation of spaces, as theoretical aspects that converge in the analysis of this phenomenon.
The contents are accompanied by selected images that attest to the behaviors of the actors in each of the situations explored, in addition to a cartography showing the relationship between the organizational configuration and the ritual or social meanings given to the spaces where the procession stops, during the development of the celebration. The results are approached from three fundamental dimensions, the spatial and organizational configuration of the celebration, the relational dynamics in the religious family and the symbolic interaction with spaces and objects.
The research does not intend to make up for the existing gaps regarding the connotation acquired by these celebrations at present, however, it is considered appropriate to present some data that may constitute an incentive for other researchers to dedicate a space to the study of similar events in other contexts, perhaps to propose criteria that in some way may contribute to the understanding and interpretation of the revitalization of these celebrations.
The work carried out during this stage shows that the annual celebration of the Cabildo Nuestra Señora de Regla, constitutes an important moment of community gathering, attended by the most representative religious families of the locality, with their respective leaders, many of them with attributes that distinguish them and religious or aleyos from other municipalities, provinces and countries.
It is a process of feedback and revitalization of the religious traditions preserved in the families and recognized as a common heritage that distinguishes the people. It is a scenario of transmission of knowledge to new generations, where rituals, music and dance stand as elements that distinguish the festival and evoke from the past the spirit of joy, light and color to those Afrocolonial festivities that retain the fundamental elements with which they were conceived. There is still much to do in the process of revitalization but with the hope that better times will come after Covid 19, the people yearn to retake the streets and flood them dressed for the occasion, with the corresponding attributes, singing songs and performing dances that keep them connected to the ancestral energies and to a past that is present every September 9th when at the break of dawn the beating of the Batá drums announces the departure of the cabildo. Regla, is indissolubly united to the moaning of the port, the waves, the boats and the sanctuary. Thus it transcends in time and the collective memory of those who inhabit the place. Its people are recognized in the sonorous universe of invocations, songs, dances, cajones and drums.
Yaniela Morales Cortina, investigadora del Instituto Cubano de Antropología. Licenciada en Educación en la especialidad de Español y Literatura, con Postgrado de Confección de planes de manejo para centros patrimoniales. Diplomado de Antropología, Entrenamiento en Etnopsicoanálisis y métodos cualitativos, es Master en Estudios Históricos y Antropología Sociocultural. Complementan su formación profesional la participación en el taller multinacional (Cuba, República Dominicana, Haití) para la Confección de Nominaciones y solicitud de asistencia internacional sobre el Patrimonio Cultural inmaterial, el Taller curatorial para el Festival de tradiciones populares. Smithsonian Institute y contenidos asociados a la confección de inventarios comunitarios del patrimonio cultural inmaterial, la implementación de metodologías participativas de registro fotográfico y audiovisual del patrimonio cultural, todo ello, a través del Consejo Nacional de Patrimonio, la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL). Desde la Antropología, trabaja fundamentalmente líneas de investigación sobre los imaginarios socio-culturales y las prácticas del cotidiano en la familia y comunidad, estudios comparativos sobre familia religiosa de las prácticas religiosas de Ocha-Ifá en cuatro regiones de Cuba, en Catauro, revista cubana de antropología y colabora en el proyecto Music room: an immersive music experience, como resultado del intercambio académico con la West London University College of Music. Es miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Cátedra Honorífica de Estudios Culturales de la Universidad de la Habana y Latin American Studies Association (LASA). Comparte los saberes y experiencias investigativas como profesora asistente en espacios docentes universitarios a través de las materias de Antropología sociocultural, Antropología de la religión y Cultura popular tradicional. Experiencias compartidas, tanto desde la investigación como la docencia le apasionan los estudios de prácticas culturales y el diseño de acciones de salvaguardia del patrimonio cultural. Como parte del desarrollo profesional, ha participado en importantes eventos nacionales e internacionales y colaborado con Universidades en UK y otras de México, EE UU y Japón.
Yaniela Morales Cortina, investigadora del Instituto Cubano de Antropología. Licenciada en Educación en la especialidad de Español y Literatura, con Postgrado de Confección de planes de manejo para centros patrimoniales. Diplomado de Antropología, Entrenamiento en Etnopsicoanálisis y métodos cualitativos, es Master en Estudios Históricos y Antropología Sociocultural. Complementan su formación profesional la participación en el taller multinacional (Cuba, República Dominicana, Haití) para la Confección de Nominaciones y solicitud de asistencia internacional sobre el Patrimonio Cultural inmaterial, el Taller curatorial para el Festival de tradiciones populares. Smithsonian Institute y contenidos asociados a la confección de inventarios comunitarios del patrimonio cultural inmaterial, la implementación de metodologías participativas de registro fotográfico y audiovisual del patrimonio cultural, todo ello, a través del Consejo Nacional de Patrimonio, la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL). Desde la Antropología, trabaja fundamentalmente líneas de investigación sobre los imaginarios socio-culturales y las prácticas del cotidiano en la familia y comunidad, estudios comparativos sobre familia religiosa de las prácticas religiosas de Ocha-Ifá en cuatro regiones de Cuba, en Catauro, revista cubana de antropología y colabora en el proyecto Music room: an immersive music experience, como resultado del intercambio académico con la West London University College of Music. Es miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Cátedra Honorífica de Estudios Culturales de la Universidad de la Habana y Latin American Studies Association (LASA). Comparte los saberes y experiencias investigativas como profesora asistente en espacios docentes universitarios a través de las materias de Antropología sociocultural, Antropología de la religión y Cultura popular tradicional. Experiencias compartidas, tanto desde la investigación como la docencia le apasionan los estudios de prácticas culturales y el diseño de acciones de salvaguardia del patrimonio cultural. Como parte del desarrollo profesional, ha participado en importantes eventos nacionales e internacionales y colaborado con Universidades en UK y otras de México, EE UU y Japón.
Bienvenido al Cabildo de Regla: Re-Iniciando la Tradición, página de ensayo de la Exposición Virtual. El Cabildo de Regla es una colaboración comunitaria en el pueblo de Regla, La Habana, Cuba, que busca reiniciar la procesión anual de los orishas del 9 de septiembre de la comunidad, que estuvo inactiva durante 54 años. Regla, epicentro de la presencia africana en el oeste de Cuba, fue un importante puerto de la Bahía de La Habana. Decenas de miles de africanos esclavizados desembarcaban en su muelle y veían la iglesia dedicada a la Virgen de Regla a la izquierda, cuando empezaban a subir por la vía principal, hoy llamada calle Martí. Regla se convirtió en un importante centro para los africanos libres y sus descendientes nacidos en Cuba y un lugar influyente en la formación de prácticas religiosas de inspiración africana a través de comunidades de ayuda mutua llamadas cabildos de nación. Para apaciguar la normativa colonial-católica, los cabildos participaban en las fiestas católicas del Día del Santo, estableciendo una “tradición procesional del cabildo”. Las procesiones que se realizaban en los días de fiesta acababan produciendo expresiones culturales tanto ritualmente conectadas a las prácticas religiosas como secularmente culturales.
La procesión del Cabildo de Regla se centra en la práctica religiosa de inspiración africana del Lucumí/Regla de Ocha -también conocida como Santería- que desciende del pueblo Yoruba de Nigeria. Las procesiones llevadas a cabo por miembros de la diáspora africana que se identifican como Lucumí son una tradición muy antigua dentro de Regla desde el periodo colonial, aunque esta tradición ha experimentado rupturas a lo largo de la historia de Regla. Más recientemente, la pausa de la tradición debido a la política de la Revolución Cubana de 1962 sobre las demostraciones públicas de religiosidad, hizo hincapié en las formas culturales de Lucumí como parte de la formación nacionalista del folclore afrocubano. Esta nueva iteración de la tradición procesional del cabildo de Regla, El Cabildo de Regla, se centra en la religiosidad de la herencia lucumí de Cuba y en la importante función social de la procesión para la comunidad al facilitar la cohesión social, la memoria colectiva y la identidad local. Para más información sobre la historia del Lucumí, el pueblo de Regla y esta procesión, por favor, consulte los siguientes artículos.
Estos ensayos de becas públicas no son en absoluto exhaustivos en su información, ya que el proyecto del Cabildo de Regla está en marcha.
Welcome to the Cabildo de Regla: Re-Initiating Tradition Virtual Exhibit essay page. The Cabildo de Regla is a community-based collaboration within the town of Regla, La Habana, Cuba, seeking to re-initiate the community’s annual September 9th Orisha processional that lay dormant for 54 years. A western Cuba epicenter of the island’s African presence, Regla served as an important port for the Bay of Havana. Tens of thousands of enslaved Africans disembarked onto its dock, seeing the Church dedicated to the Virgin of Regla on the left, as they began walking up the principal road now called Martí Street. Regla became an important center for free Africans and their Cuban-born descendants and an influential locale in forming African-inspired religious practices through mutual-aid communities called cabildos de nación. In appeasing the colonial-catholic regulations, cabildos participated in the Catholic Saint Day festivities, establishing a ‘cabildo processional tradition.’ The processionals occurring on the festivity days ultimately produced cultural expressions both ritually connected to religious practices and secularly cultural.
The Cabildo de Regla processional centers the African-inspired religious practice of Lucumí/Regla de Ocha–also referred to as Santería– that descends from the Yoruba people of Nigeria. Processionals conducted by African Diaspora members identifying as Lucumí is a long-standing tradition within Regla since the colonial period, though this tradition has experienced ruptures throughout Regla’s history. Most recently, the tradition’s pause due to the Cuban Revolution’s 1962 policy on public displays of religiosity instead emphasized Lucumí cultural forms as part of the nationalistic formation of Afro-Cuban folklore. This newest iteration of Regla’s cabildo processional tradition, The Cabildo de Regla, centers the religiosity of Cuba’s Lucumí heritage and the processional’s important social function to the community in facilitating social cohesion, collective memory, and local identity. For more about the history of the Lucumí, the town of Regla, and this processional, please see the posts below.
These public scholarship essays are by no means exhaustive in their information as the Cabildo de Regla project is ongoing.